Si visitas la ciudad de Oaxaca verás que es más que un destino turístico; es un lugar donde las tradiciones ancestrales se mantienen vivas a través de sus artesanías. Cada pueblo tiene su propia especialidad, y recorrer la ruta de las artesanías es una forma única de sumergirse en la cultura oaxaqueña. En este post, te llevamos por los pueblos que no puedes perderte si quieres descubrir la verdadera tradición de Oaxaca.
San Bartolo Coyotepec: El Hogar del Barro Negro
Uno de los primeros pueblos que debes visitar es San Bartolo Coyotepec, famoso por su barro negro. Esta técnica única, que da a las piezas un acabado brillante y oscuro, es uno de los símbolos más reconocidos de Oaxaca. En la Alfarería Doña Rosa, podrás ver cómo se elaboran estas piezas, desde el moldeado hasta el pulido con piedras de cuarzo y la cocción en hornos de leña. Es una experiencia fascinante que te permitirá apreciar el trabajo detrás de cada pieza.
San Martín Tilcajete: El Mundo Mágico de los Alebrijes
Otro pueblo imprescindible es San Martín Tilcajete, conocido por sus alebrijes. Estas figuras de madera tallada y pintada a mano son una mezcla de arte y tradición, representando criaturas imaginarias llenas de color y detalle. En el taller de Jacobo y María Ángeles, uno de los más reconocidos de la región, podrás ver el proceso de creación de estas obras de arte, desde el tallado hasta la pintura con tintes naturales. Si decides llevarte un alebrije a casa, asegúrate de que esté hecho a mano y pintado con técnicas tradicionales.
Teotitlán del Valle: El Corazón de los Textiles Tradicionales
Teotitlán del Valle es otro punto clave en la ruta de las artesanías. Este pueblo es famoso por sus textiles elaborados en telar de pedal, una tradición que ha sido transmitida de generación en generación. Aquí, las familias utilizan lana y tintes naturales, obtenidos de plantas, insectos y minerales, para crear tapetes, manteles y otras piezas únicas. Visita el Centro Cultural Comunitario de Teotitlán para aprender sobre la historia de los textiles y ver demostraciones de tejido en telar. También puedes pasar por el taller de Mario Chávez, donde encontrarás piezas únicas y de alta calidad.

Santo Tomás Jalieza: Bordados que Cuentan Historias
En Santo Tomás Jalieza, la tradición textil se expresa a través de los bordados elaborados en telar de cintura. Este pueblo es conocido por sus diseños florales y geométricos, que se utilizan en blusas, vestidos y manteles. Una visita al taller de Abigail Mendoza te permitirá ver cómo se elaboran estas piezas únicas y aprender sobre las técnicas ancestrales que se han mantenido vivas a lo largo de los años.
Santa María Atzompa: El Barro Verde que Encanta
En Santa María Atzompa, la tradición artesanal se centra en el barro verde, una técnica que utiliza arcilla local y esmaltes naturales para crear piezas únicas. Visita el Mercado de Artesanías para encontrar vajillas, figuras decorativas y más. Aprovecha para aprender sobre el proceso de creación, que incluye el uso de esmaltes naturales y la cocción en hornos de leña.
San Pablo Villa de Mitla: Textiles con Historia
Por último, San Pablo Villa de Mitla es famoso por sus textiles elaborados en telar de pedal, con diseños inspirados en las ruinas arqueológicas de Mitla. Visita los talleres locales para ver cómo se elaboran estas piezas únicas y combina tu visita con un recorrido por las ruinas de Mitla para sumergirte completamente en la historia y cultura de la región.

Consejos para Recorrer la Ruta de las Artesanías
Recorrer la ruta de las artesanías en Oaxaca es una experiencia enriquecedora, pero es importante planificar bien tu viaje. Muchos de estos pueblos están cerca unos de otros, por lo que puedes visitar varios en un solo día. Lleva efectivo, ya que muchos talleres y mercados no aceptan tarjetas de crédito, y aprovecha para apoyar directamente a los artesanos locales. Pregunta sobre el proceso de creación de las piezas, ya que esto no sólo añade valor a tu compra, sino que también te permite conectarte más profundamente con la cultura oaxaqueña.
¿Por qué recorrer la Ruta de las Artesanías?
Recorrer la ruta de las artesanías en Oaxaca no sólo te permitirá llevar piezas únicas a casa, sino también conectarte con las tradiciones ancestrales de la región. Cada pueblo tiene su propia historia y técnicas que han sido transmitidas de generación en generación. Es una forma de apoyar a las comunidades locales y de llevarte un pedacito de Oaxaca contigo.